Powered By Blogger

Buscar en este blog

viernes, 27 de mayo de 2011

LA FONTANA DE TREVI

Un vídeo vale más que mil palabras para imaginarnos el ambiente que existe en torno a La Fontana di Trevi:




Posiblemente una de las fuentes más célebres que existan, constituye también una de las expresiones más afortunadas de esa tendencia de la arquitectura romana de los años treinta del siglo XVIII marcada por un declarado clasicismo, a medio camino entre el rigorismo y la crítica al barroco. Aunque Salvi podía conocer anteriores propuestas de Bernini y Cortona para vincular una fuente y un palacio, a la relación entre arquitectura y naturaleza añade una cita antigua como es la del arco de triunfo central, tan próximo al de Constantino.

Fontana de Trevi (Roma)

Autor: Nicola Salvi
Fecha:1732-62
Características:
Museo:
Copyright:(C) ARTEHISTORIA

 
La historia de la fuente barroca más grande de Roma
RECOPILADO DESDE:

Clarín.com es la versión digital del principal diario argentino y el de mayor circulación en el mundo de habla hispana. Noticias actualizadas las 24 horas.


La Fontana de Trevi (en italiano Fontana di Trevi) es la mayor (con 26 m de alto y 20 de ancho) y más ambiciosa de las fuentes barrocas de Roma (Italia).

La fuente está situada en el cruce de tres calles (tre vie), marcando el punto final del Aqua Virgo, uno de los antiguos acueductos que suministraban agua a Roma. En el 19 adC, supuestamente con la ayuda de una virgen, los técnicos romanos localizaron una fuente de agua pura a sólo 22 km de la ciudad. Esta Aqua Virgo corría por el acueducto más corto de Roma directamente hasta los Baños de Agripa y fue usada durante más de cuatrocientos años. El golpe de gracia a la vida urbana de la Roma clásica tardía fue la rotura de los acueductos por parte de los asediadores godos. Los romanos medievales quedaron reducidos a pozos contaminados y las peligrosas aguas del Tíber, que era también usado como cloaca.

La costumbre romana de construir una bella fuente al final de los acueductos que traían agua a la ciudad fue resucitada en el siglo XV, con el Renacimiento. En 1453, el papa Nicolás V terminó de reparar el acueducto Aqua Virgo y construyó una simple pila, diseñada por el arquitecto humanista Leon Battista Alberti, para anunciar la llegada del agua.

En 1629 el papa Urbano VIII, encontrando la fuente anterior insuficientemente dramática, pidió a Bernini que hiciese algunos dibujos para ella, pero el proyecto fue abandonado cuando el papa murió. La contribución duradera de Bernini fue cambiar la situación de la fuente al otro lado de la plaza para que quedase frente al Quirinal (de forma que el papa también pudiese verla y disfrutarla). Aunque el proyecto de Bernini fue desechado en favor del de Salvi, hay muchos toques del primero en la fuente tal como fue construida.

Los concursos se habían puesto de moda durante el Renacimiento y el Barroco para rediseñar edificios, fuentes e incluso la Plaza de España. En 1730, el papa Clemente XII organizó otro concurso sobre la fuente que Nicola Salvi perdió, a pesar de lo cual recibió el encargo. Los trabajos empezaron en 1732 y terminaron en 1762, mucho después de la muerte de Clemente, cuando el Neptuno de Pietro Bracci fue situado en el nicho central. Domando las aguas es el tema del gigantesco proyecto que cae, mezclando agua y roca tallada, hasta llenar la pequeña plaza. Dos tritones guían el carro de concha de Neptuno, domando sendos caballos de mar (hipocampos).

El telón de fondo de la fuente es el Palacio Poli, al que da una nueva fachada con un orden gigante de pilastras corintias que enlazan las dos plantas. En el centro está sobrepuesto un arco del triunfo robustamente modelado.

El nicho o exedra central enmarcando a Neptuno tiene columnas exentas para mejores luces y sombras. En los nichos flanqueando a Neptuno, Abundancia vierte agua de su urna y Salubridad sostiene una copa de la que bebe una serpiente. Encima, unos bajorrelieves ilustran el origen romano de los acueductos.

Los tritones y caballos proporcionan un equilibrio simétrico, con el máximo contraste en su pose y disposición (para 1730 el Rococó ya había florecido en Francia y Alemania).

Nicola Salvi murió en 1751, con su obra a medio terminar, pero antes se aseguró de que la fea firma de un barbero testarudo no estropease el conjunto, escondiéndola tras una vasija esculpida. La Fontana de Trevi fue terminada en 1762 por Giuseppe Pannini, quien sustituyó las suaves alegorías presentes por esculturas planas de Agripa y Trivia, la virgen romana.

La fuente fue restaurada en 1998: la piedra fue limpiada y se instalaron bombas de circuito cerrado y oxidadores.

Según la división administrativa actual del centro de Roma, la fuente está situada en el rione de Trevi.

No hay comentarios: